Los distintos sistemas operativos de Microsoft siempre han construido sus redes para compartir recursos a partir del concepto de grupo de trabajo (workgroup), introduciéndose con XP Professional el concepto de dominio.
Grupo de trabajo
Un grupo de trabajo en Windows es un grupo de ordenadores en red que comparten recursos (ficheros e impresoras). En el modelo de grupo de trabajo no existe un servidor central y ordenadores clientes, sino que son redes de igual a igual, donde cualquier ordenador puede jugar ambos roles.
En los sistemas anteriores a XP la autentificación se producía a nivel de recursos: las carpetas compartidas podían ser protegidas por contraseñas. Para acceder al recurso bastaba estar en la red, conocer la ubicación del recurso y su contraseña.
Microsoft XP (y Windows 2000) introduce el concepto de usuario también en los grupos de trabajo; cada equipo conserva una lista de los usuarios autorizados y los recursos disponibles. Como son listas descentralizadas (en cada equipo) hay que dar de alta a cada nuevo usuario en cada ordenador.
Dominios
Un Dominio es una agrupación de ordenadores en torno a un servidor centralizado que guarda la lista de usuarios y nivel de acceso de cada uno.
Estos servidores son Controladores de Dominio (Windows 2000 Server o Windows .NET Server 2003) y centralizan la administración de la seguridad del grupo.
Los ordenadores integrados en dominio tienen la ventaja adicional de que no necesitan físicamente estar en la misma red.
Diferencias entre un dominio y un grupo de trabajo
Los equipos de una red pueden formar parte de un grupo de trabajo o de un dominio. La diferencia principal entre los grupos de trabajo y los dominios es la forma en que se administran los recursos de la red. Generalmente, los equipos de redes domésticas forman parte de un grupo de trabajo y los equipos de redes de áreas de trabajo forman parte de un dominio.
En un grupo de trabajo:
Todos los equipos se encuentran en el mismo nivel, ninguno tiene el control sobre otro.
Cada equipo dispone de un conjunto de cuentas de usuario. Para utilizar un equipo del grupo de trabajo, debe disponer de una cuenta en él.
Normalmente, sólo incluye entre diez y veinte equipos.
Todos los equipos deben encontrarse en la misma red local o subred.
En un dominio:
Uno o más equipos son servidores. Los administradores de red utilizan los servidores para controlar la seguridad y los permisos de todos los equipos del dominio. Así resulta más sencillo efectuar cambios, ya que éstos se aplican automáticamente a todos los equipos.
Si dispone de una cuenta de usuario en el dominio, puede iniciar sesión en cualquier equipo del dominio sin necesidad de disponer de una cuenta en dicho equipo.
Puede haber cientos o miles de equipos.
Los equipos pueden encontrarse en diferentes redes locales.
LINUX es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente. El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) mas un gran numero de programas / librerías que hacen posible su utilización.
LINUX se distribuye bajo la GNU Public License: Ingles, por lo tanto, el código fuente tiene que estar siempre accesible. El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores alrededor del mundo. El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la coordinación de Linus Torvalds, la persona de la que partió la idea de este proyecto, a principios de la década de los noventa.
Día a día, mas y mas programas / aplicaciones están disponibles para este sistema, y la calidad de los mismos aumenta de versión a versión. La gran mayoría de los mismos vienen acompañados del código fuente y se distribuyen gratuitamente bajo los términos de licencia de la GNU Public License.
En los últimos tiempos, ciertas casas de software comercial han empezado a distribuir sus productos para Linux y la presencia del mismo en empresas aumenta rápidamente por la excelente relación calidad-precio que se consigue con Linux.
Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486- . Pentium, Pentium Pro, Pentium II/III/IV, Amiga y Atari, también existen versiones para su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC.
Características de LINUX:
Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preventiva, la cual asegura que todos los programas que se están utilizando en un momento dado serán ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.
·Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
·Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-,86-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Amiga y Atari, también existen versiones para su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC. Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel y SPARC.
·Funciona en modo protegido 386.
·Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
·Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
·Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
·Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este límite se puede aumentar fácilmente con el cambio de unas cuantas líneas en el código fuente.
·La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
·Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.
·Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
·Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
·Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
·Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
·Control de tareas POSIX.
·Pseudo-terminales (pty's).
·Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si el ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), esta será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso compilar propio kernel sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
·Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.
·Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.
·Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
·Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, esta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT, FAT32 (WNT, Windows 95/98) se encuentra soportado desde la versión 2.0 del núcleo y el NTFS de WNT desde la versión 2.2 (Este ultimo solo en modo lectura).
·Un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea instalado en un sistema de archivos DOS.
·Soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1
·Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
·TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.
·Software cliente y servidor Netware.
·Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.
·Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom, etc.
UNIX
El sistema UNIX se ha vuelto bastante popular desde su estreno en 1969, funcionando en máquinas de procesamiento variable desde microprocesadores hasta mainframes y suministrando un entorno de ejecución común a través de él. El sistema está dividido en dos partes. La primera parte está formada por programas y servicios que han hecho del sistema UNIX un entorno muy popular; es la parte visible para el usuario, incluyendo programas como el shell, mail, paquetes de procesamiento de textos, y compiladores. La segunda parte está formada por el sistema operativo que soporta estos programas y servicios.
Historia de UNIX
A pesar de los sistemas abiertos, la historia de UNIX está dominada por el ascenso y caída de los sistemas hardware. UNIX nació en 1969 en una mainframe 635 de Genaral Electric. A la vez, los Laboratorios Bell de AT&T había completado el desarrollo de Multics, un sistema multiusuario que falló por su gran demanda de disco y memoria. En respuesta a Multics, los ingenieros de sistemas Kenneth Thompson y Dennis Ritchie inventaron el UNIX. Inicialmente, Thompson y Ritchie diseñaron un sistema de archivos para su uso exclusivo, pero pronto lo cargaron en una Digital Equipment Corp. (DEC) PDP-7, una computadora con solo 18 kilobytes de memoria. Este suministraba una larga serie de puertos. En 1970, fue cargado en una PDP-11, y el runoff, el predecesor del troff, se convirtió en el primer procesador de texto de UNIX. En 1971, UNIX recibió reconocimiento oficial de AT&T cuando la firma lo usó para escribir manuales.
La segunda edición de UNIX fue realizada en 1971. La segunda edición dio forma al UNIX moderno con la introducción del lenguaje de programación C y sobre los 18 meses siguientes, el concepto de los pipes. Los pipes fueron importantes por muchas razones. Representaron una nueva forma de tratamiento de datos. Desde un punto de vista moderno, los pipes son un mecanismo orientado a objetos, porque entregan datos desde un objeto, o programa, a otro objeto.
Mientras tanto, había mucha actividad con el C. El C es otro producto de los Laboratorios Bell. Fue formado a partir de conceptos de otros tres lenguajes: B, CPL (Combined Programming Lenguage) y Algol-60. A finales de 1973, después de que Ritchie añadió soporte para variables globales y estructuras, C se convertió en el lenguaje de programación de UNIX preferente. (Brian Kernigham, quien ayudó a Ritchie a desarrollar el C, añadió la R al estándar K&R, es el estándar preferido hasta la aceptación del ANSI C). El ascenso del C fue responsable del concepto de portabilidad. Escrito en C, el entorno UNIX pudo ser relativamente fácil de trasladar a diferentes plataformas hardware. Las aplicaciones escritas en C pudieron ser fáciles de transportar entre diferentes variantes de UNIX. En esta situación nació el primer criterio de sistema abierto: portabilidad OS, la posibilidad de mover software desde una plataforma hardware a otra de una forma estándar. La portabilidad de UNIX se convirtió en el modelo de transportar aplicaciones en C desde un sistema UNIX a otro.
En 1974, la quinta edición de UNIX fue realizada para que estuviera disponible para las universidades. El precio de la versión 5 fue suficiente para recuperar los costos de las cintas y manuales. Se informó de los errores directamente a Thompson y Ritchie, quienes los reparaban a los pocos días de la notificación. En 1975, la sexta edición de UNIX fue desarrollada e iniciada para ser ampliamente usada. Durante este tiempo, los usuarios se hicieron activos, los grupos de usuarios fueron formados, y en 1976, se estableció el grupo de usuarios USENIX. En 1977, Interactive System Corp. inició la venta de UNIX en el mercado comercial. Durante este tiempo, UNIX también adquirió más poder, incluyendo soporte para procesadores punto flotante, microcódigo y administración de memoria.
Con la creciente popularidad de los microprocesadores, otras compañías trasladaron el UNIX a nuevas máquinas, pero su simplicidad y claridad tentó a muchos a aumentarlo bajo sus puntos de vista, resultando muchas variantes del sistema básico. En el período entre 1977 y 1982, los Laboratorios Bell combinaron algunas variantes de AT&T dentro de un sistema simple, conocido comercialmente como UNIX System III. Los Laboratorios Bell más tarde añadieron muchas características nuevas al UNIX System III, llamando al nuevo producto UNIX System V, y AT&T anunció su apoyo oficial al System V en Enero de 1983. Sin embargo, algunas personas en la Universidad de California en Berkeley habían desarrollado una variante del UNIX, BSD, para máquinas VAX, incluyendo algunas nuevas e interesantes características. A comienzos de 1984, había sobre 100.000 instalaciones del sistema UNIX en el mundo, funcionando en máquinas con un amplio rango de computadoras, desde microprocesadores hasta mainframes. Ningún otro sistema operativo
Puede hacer esta declaración.
Características
*El sistema está escrito en un lenguaje de alto nivel, haciéndolo fácil de leer, comprender, cambiar, y mover a otras máquinas. Ritchie estimó que el primer sistema en C era de un 20 a un 40 por ciento más grande y lento porque no estaba escrito en lenguaje ensamblador, pero las ventajas de usar un lenguaje de alto nivel superaban largamente a las desventajas.
ü Posee una simple interface de usuario con el poder de dar los servicios que los usuarios quieren.
ü Provee de primitivas que permiten construir programas complejos a través de programas simples.
ü Usa un sistema de archivos jerárquico que permite un mantenimiento fácil y una implementación eficiente.
ü Usa un formato consistente para los archivos, el flujo de bytes, haciendo a los programas de aplicación más fáciles de escribir.
ü Provee una simple y consistente interface a los dispositivos periféricos.
ü Es un sistema multiusuario y multitarea; cada usuario puede ejecutar varios procesos simultáneamente.
ü Oculta la arquitectura de la máquina al usuario, haciendo fácil de escribir programas que se ejecutan en diferentes implementaciones hardware.
Sin embargo tiene algunos inconvenientes:
ü Comandos poco claros y con demasiadas opciones.
ü Escasa protección entre usuarios.
ü Sistema de archivo lento.
A pesar de que el sistema operativo y muchos de los comandos están escritos en C, UNIX soporta otros lenguajes, incluyendo Fortran, Basic, Pascal, Ada, Cobol, Lisp y Prolog. El sistema UNIX puede soportar cualquier lenguaje que tenga un compilador o intérprete y una interface de sistema que defina las peticiones del usuario de los servicios del sistema operativo de la forma estándar de las peticiones usadas en los sistemas UNIX.
WINDOWS 2000
Windows 2000 Server es el servidor de sistemas de red más utilizado en el mundo. Permite la creación de redes basadas en servidor, lo que aporta beneficios de implantación, administración, control de la seguridad y de las comunicaciones, auditoria de usuarios, gestión de información existente en la red, conexiones remotas (VPN), y todo ello de una forma ágil, robusta y controlada.
Orientado a entornos empresariales que precisen sistemas de información que permitan que su operativa de negocio se optimice en aspectos como tiempo de realización de tareas, compartición e intercambio de datos y herramientas, cuentas de usuario, y perfiles,....
CARACTERÍSTICAS:
Las principales características del sistema operativo base de la tecnología .Net Enterprise Server es el siguiente:
· Fiabilidad, los entornos Windows 2000 Server permiten ofrecer fiabilidad 99.999, es decir menos de 6 minutos de parada al año.
· Escalabilidad, los entornos Windows 2000 Server permiten crear Clusters de hasta 32 nodos admitiendo hasta 32 procesadores por servidor.
· Rendimiento, la plataforma Windows 2000, junto con la familia de servidores Microsoft dispone de los mejores registros en el ranking de rendimiento de transacciones por minuto TPC (Transaction Processing Council).
· Costes, los costes de las Sistemas informáticos basados en tecnología Microsoft son mucho más bajos que cualquier otro en todos los aspectos (Personal técnico, hardware necesario, desarrollo del proyecto, manejabilidad de los sistemas, soporte, aceptabilidad por parte de los empleados, formación a empleados, tareas de administración, tareas de (actualización,...). Solicite información sobre la metodología de análisis de viabilidad REJ( Justificación Económica Rápida).
· Manejabilidad y Aceptación, Windows 2000 Server es más fácil de implementar, administrar y usar, y además tiene mayor grado de aceptación entre los empleados.
Integración, Windows 2000 Server se integra a la perfección con miles de dispositivos hardware y sistemas software de otras empresas, superando con creces a otras tecnologías. Estos son los requerimientos mínimos el sistema:
Requerimientos del Sistema
Procesador: 133 MHz o CPU Pentium de mayor capacidad
Disco Duro: 2 GB de disco duro con un mínimo de 1.0 GB de espacio libre. (Se necesita este espacio libre en el disco duro si el sistema se instala sobre una red)
CPU: Windows 2000 Server soporta hasta 4 CPUs en una máquina.
NOVELL NETWARE
Novell Netware es un sistema operativo de red, desarrollado originalmente para losC68000. Luego con la llegada de los 83XT se creó una versión llamada Advanced Netware, apta para los 286. Más tarde aparecieron las versiones de Netware 3.x para los 386 y 468,etware 4.x para los 486 y Pentium.
Actualmente la última versión de Novell Netware es la 5.x
CARACTERÍSTICAS:
Las características principales de las distintas versiones de Netware son: N.N. 3.x
- Necesita un servidor dedicado, es decir, funciona como servidor pero no puede actuar como un cliente más.
- Está pensado para soportar entre 1 y 200 clientes.
- Tiene multiprotocolo.
- No tiene buena gestión para la interconexión de redes WAN N.N. 4.x
- Requiere un servidor dedicado.
- Tiene multiprotocolo.
- Trae soporte para redes de área extensa (WAN).
- Proporciona un interfaz gráfico para los usuarios.
- El entorno del servidor es de tipo texto N.N. 5.x
- Se ha mejorado la interconexión de redes WAN e Internet+.
- El entorno del servidor es de tipo gráfico.
- Está preparado para trabajar con Pentium de cualquier tipo.
martes, 9 de marzo de 2010
Crear cuentas de usuario
1.En el panel de la izquierda, haga clic en Oficinas centrales (en Cuentas). Su contenido se muestra en el panel de la derecha. (Está vacío al principio de este procedimiento.)
2.Haga clic con el botón secundario del mouse en Oficinas centrales, seleccione Nuevo y, a continuación, haga clic en Usuario.
3.Escriba Christine para el nombre y Koch para el apellido. (Observe que el nombre completo aparece automáticamente en el cuadro Nombre completo.)
4.Escriba Christine para Nombre de inicio de sesión de usuario. La ventana debe ser similar a la de la Figura . 5. Haga clic en Siguiente.
6. Escriba pass#word1 para Contraseña y Confirmar contraseña y, a continuación, haga clic en Siguiente para continuar.
Nota: de forma predeterminada, Windows Server 2003 requiere contraseñas complejas para los usuarios recién creados. Los requisitos de complejidad de contraseña se pueden deshabilitar mediante la Directiva de grupo.
7. Haga clic en Finalizar. Christine Koch aparecerá ahora en el panel de la derecha como usuario bajo Reskit.com/Cuentas/Oficinas centrales.
8. Repita los pasos 2 a 7, agregando los nombres que aparecen en el Apéndice A para la unidad organizativa Oficinas centrales. Cuando termine, la pantalla de la unidad organizativa Oficinas centrales debe ser similar a la de la Figura .
9. Repita los pasos 1 a 8 para crear los usuarios de las unidades organizativas Producción y Mercadotecnia.
Agregar usuarios a grupos de seguridad
Para agregar un usuario a un grupo de seguridad
1. En el panel de la izquierda, haga clic en Grupos.
2. En el panel de la derecha, haga doble clic en el grupo Administración.
3. Haga clic en la ficha Miembros y luego en Agregar.
4. Haga clic en Opciones avanzadas y después en Buscar ahora.
5. En la sección inferior, seleccione todos los usuarios que corresponda presionando la tecla Ctrl mientras hace clic en cada nombre. Haga clic en Aceptar con todos los miembros resaltados. (Los usuarios que deben ser miembros de este grupo de seguridad se indican en el Apéndice A.) Haga clic de nuevo en Aceptar para agregar estos miembros al grupo de seguridad Administración. Haga clic en Aceptar para cerrar la hoja Propiedades del grupo de seguridad Administración. 6. Repita los pasos 3 a 5 para agregar miembros al grupo No administración.
7. Cierre el complemento Usuarios y equipos de Active Directory.
Quien en nombre de la libertad renuncia a ser el que tiene que ser, es un suicida en pie. La libertad, como la vida, sólo la merece quien sabe conquistarla todos los días
Johann W. Goethe