jueves, 15 de octubre de 2009

emsamblar una cp...

1.- Se destapa el CPU

2.- Antes de empezar a reemplazar la tarjeta madre se descarga la energía electrostática tocando la carcasa del CPU o cualquier metal que tenga contacto con tierra.

3.- Se quita cada uno de los componentes de la tarjeta madre: tarjetas expansibles, buses.

4.- Se desconecta la fuente de poder, junto con todos los cables que van a la tarjeta madre, los de USB, ventilador, etc.

5.- Se retira la fuente de poder, quitando cada uno de los tornillos que la sujetan al CPU.

6.- Se quitan todos los tornillos que sujetan la tarjeta madre con el CPU, y se retira la tarjeta madre.

7.- Antes de comenzar a colocar los nuevos componentes se recomienda leer el instructivo, ahí especifica el tipo de procesador, el serial, junto con algunas indicaciones para instalación y hacer valida la garantía.

8.- Se procede a colocar el procesador en el zócalo de la tarjeta madre, en una esquina el procesador tiene una pequeña flecha, así al momento de colocarlo se levanta la palanca del zócalo y se coloca el procesador de tal forma que la flecha del procesador ensamble en la flecha que contiene el zócalo en la esquina posterior.

9.- Después se coloca el disipador de calor sobre el procesador, los seguros o broches deben insertarse en los del zócalo, en un costado el zócalo del procesador tiene una palanca se mueve hacia el lado opuesto para que el disipador quede completamente asegurado.

10.- Se retira la placa del panel posterior, y la sustituyes por una nueva que coincida con las características de la tarjeta nueva.

11.- Se procede a colocar la tarjeta nueva, asegurándola con los tornillos al CPU.

12.- Se coloca la fuente de poder, con sus tornillos correspondientes.

13.- Se conectan los cables, y bus correspondientes: cables de la fuente de poder, USB, cable de encendido, el bus del disco duro, unidad de CD, disquete; cables del disipador y el ventilador.

14.- Se vuelven a colocar las tarjetas expansibles.

15.- Finalmente se coloca la carcasa y se atornilla.


martes, 6 de octubre de 2009

drivers o controladores

DRIVES

Los drivers o controladores, son los encargados de actuar como interfaz entre el sistema operativo y los dispositivos que componen un ordenador, es así como todos los componentes se entienden y trabajan conjuntamente. En el caso de una tarjeta gráfica, es el driver el que informa al sistema operativo sobre las distintas resoluciones que soporta ésta, el número de colores, frecuencia de actualización, resolución, etc. Aunque los sistemas operativos incluyen los controladores de los periféricos mas extendidos del mercado, estos son regularmente modificados por el fabricante con objeto de mejorar su rendimiento. De igual modo, el continuo lanzamiento de dispositivos al mercado antes que los competidores, hace que se vendan productos con unos drivers que en muchos casos tienen fallos que pudieran desestabilizar el sistema operativo. Es por esto, que el fabricante frecuentemente mejora y rectifica los errores introducidos en las versiones anteriores e incluye nuevas funciones.

Si consideramos el número de dispositivos instalados en un ordenador (impresoras, escáneres, tarjetas de sonido, etc.) nos daremos cuenta de la vital importancia de mantener al día estos archivos con el fin de conseguir los mejores rendimientos. Podemos asegurar que gran parte de la inestabilidad de nuestros sistemas operativos es debido a la deficiencia de los drivers instalados.

Visitar varias veces al año las páginas web del fabricante puede significarnos también la ampliación de las capacidades de nuestros dispositivos, incluir herramientas de diagnosis, o algún programa que añada nuevas funcionalidades que anteriormente no soportaban nuestros componentes.

Y SOBRE LOS DRIVERS PARA LA CP COMPAQ, NO HAY PARA EL SISTEMA OPERATIVO XP, SOLO PARA:

» Microsoft Windows Vista (64-bit)

» Microsoft Windows Vista

por eso y no obstabte y mas sin encambio yo opino, que hay que instalar algunas de las dos opciones anteriores.




viernes, 25 de septiembre de 2009

sistema operativo











Definición de Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

Funciones del sistema operativo

El sistema operativo cumple varias funciones:

  • Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.
  • Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.
  • Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
  • Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".
  • Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
  • Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
  • Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.

Componentes del sistema operativo

El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:

  • El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.
  • El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.
  • El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

Cómo funciona un Sistema Operativo

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Ejemplos de Sistema Operativo

A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:

Familia Windows

  • Windows 95
  • Windows 98
  • Windows ME
  • Windows NT
  • Windows 2000
  • Windows 2000 server
  • Windows XP
  • Windows Server 2003
  • Windows CE
  • Windows Mobile
  • Windows XP 64 bits
  • Windows Vista (Longhorn)

Familia Macintosh

  • Mac OS 7
  • Mac OS 8
  • Mac OS 9
  • Mac OS X

Familia UNIX

  • AIX
  • AMIX
  • GNU/Linux
  • GNU / Hurd
  • HP-UX
  • Irix
  • Minix
  • System V
  • Solaris
  • UnixWare